Hable con nosotros

Soluciones TBL Manager

SIS es la mejor y más completa solución cloud para todas las etapas de madurez de una Jornada ESG, permitiendo gestionar sus datos ESG a través de sofisticadas herramientas que promueven la gestión amplia y la autonomía al usuario, probada por diversos segmentos de mercado. Con módulos estándar, que pueden ser personalizados y que comprenden la visión sistémica de la sostenibilidad, SIS ofrece una gestión versátil y eficiente en todos los aspectos ESG.

Nuestras Soluciones

El involucramiento con los stakeholders está cada vez más presente en las estrategias de las compañías, así como la búsqueda por una gestión más eficiente y sostenible. Mapear y entender los riesgos de los proveedores es necesario. Dentro de SIS es posible crear criterios de evaluación y puntuar a cada uno de los proveedores para medir sus impactos.

Absorber las necesidades del mercado es fundamental para avanzar, rumbo a una gestión más eficiente e independiente. Por eso, SIS trae dentro de su sistema su nueva funcionalidad, Analytics. Modelo matemático que utiliza Machine Learning para realizar previsiones de datos, con base en el historial importado en la plataforma y en base de datos de mercado.

SIS posibilita que todo el informe de sostenibilidad, pautado en reportes globales como GRI, sea construido dentro de la plataforma. De una forma totalmente personalizada, el usuario puede construir módulos y submódulos que respaldarán el informe al final del período de recogida de datos. Además de esto, para cada indicador de GRI el usuario administrador puede atribuir puntos focales específicos y realizar la gestión de toda la recogida por base en las Campañas, totalmente configurables y que traen agilidad y automatización de los procesos de gestión (monitoreo y cobranza).
GRI Partner

Los cambios climáticos ya son una realidad de las naciones, empresas y toda la sociedad. Y es un hecho que las empresas están trayendo para su Agenda la temática de forma estratégica. Pensando en la construcción de una economía cada vez más de bajo carbono, con SIS es posible realizar toda la gestión de datos de forma autónoma, realizando el Inventario de Emisiones (GHG) y proyectando las metas de emisiones con base científica, por medio de SBTi (Science Based Target Initiative)

El Inventario de Emisiones dentro de SIS posibilita que la compañía haga de forma autónoma el cálculo en tiempo real de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para alcance 1, 2 y 3 y consolidación de los datos por alcance y categoría para publicación en el Registro Público de Emisiones, así como en el Informe de Sostenibilidad.

Herramienta creada en el 2015 por Science Based Target Initiative, el Módulo SBT Tool tiene por objetivo establecer las metas de reducción de las emisiones GEI, basada en ciencia para las organizaciones, con base en el Inventario de Emisiones (GHG). Una vez realizado el Inventario de Emisiones dentro de SIS, el sistema calcula automáticamente las proyecciones de emisiones, posibilitando seguir, gestionar y crear planes de acción con la intención de asegurar que la compañía satisfará las metas establecidas por el Acuerdo de París, en el 2015.

Monitorear el local de trabajo es esencial para una Gestión de Salud y Seguridad del Trabajo eficiente. Dentro de SIS es posible construir todo el monitoreo de las operaciones con formularios personalizados de Checklist, OCS (Observación Comportamental de Seguridad) y ACA (Accidentes con Certificado Médico), así como la creación de planes de acción rumbo a la mejoría continua de las operaciones de la empresa. Por medio del sistema es posible también realizar los reportes de datos en campo por medio de la versión mobile. Esta versión funciona de forma offline y trae mayor agilidad y transparencia para la gestión.

Este módulo permite que la compañía realice la medición del consumo energético, conforme la periodicidad de interés. Con base en la recogida de datos, es posible encontrar oportunidades para optimizar la demanda actualmente consumida, reduciendo el desperdicio. Una vez recolectados los datos, metas pueden ser definidas, alertas pueden ser creadas y planes de acciones pueden ser sistematizados para satisfacer los objetivos estratégicos de la compañía.

Este módulo permite que la compañía realice la medición del consumo hídrico, conforme la periodicidad de interés. Con base en la recogida de datos, es posible encontrar oportunidades para optimizar la demanda actualmente consumida, reduciendo el desperdicio. Una vez recolectados los datos, metas pueden ser definidas, alertas pueden ser creadas y planes de acciones pueden ser sistematizados para satisfacer los objetivos estratégicos de la compañía.

Cada vez más presente en las empresas, el Módulo de Diversidad e Inclusión trabaja este tema estratégico en las empresas, siendo posible integrar los datos de los colaboradores para adentro del SIS. Además de esto, el administrador tiene la posibilidad de crear metas y realizar análisis comparativos para verificar la evolución de la compañía por unidad, categoría o año.

Es un hecho que cualquier producto o servicio provoca un impacto en el medio ambiente, ya sea en una escala macro o micro. Debido a la responsabilidad que las empresas tienen por causa de su proceso productivo y de sus operaciones, investigar y conocer los aspectos y los impactos del producto o servicio es fundamental. Dentro de SIS es posible sistematizar y construir la ACV de su producto o servicio, una vez mapeados y conocidos los datos de input y definidos los factores de emisión.